Flores y plantas comestibles
Estas maravillas son vitales para mi, por esto siempre las tengo presentes, las vaís a encontrar en todas las experiencias que ofrezco
Poner flores y plantas silvestres en nuestros platos, nos aporta nutrientes, pero va más allá de la pura nutrición física.
Pongo mucho énfasis en seduciros a salir a la naturaleza a recolectar, es uno de los pilares de la nutrición consciente, os animo a ello para:
– Conectar con la naturaleza, si lo sientes también te animo a descalzarte para ser un@ con la tierra y así equilibrarnos.
– Conectar con la perfecta belleza y armonía.
– Conectar con la energía de cada planta y flor, dejarnos seducir por ellas y entregarnos a nuestra intuición de cuáles precisamos en cada momento.
– Cuando las tenemos en casa nos transmiten su propia vibración y frescor.
– Ponerlas en nuestros platos, eso nos llena el alma!
Por esto, estas pequeñas maravillas, son tan
importantes para mi y las tengo siempre presentes
en todo lo que hago.
Algunas de las flores de mi entorno
Comer plantas y flores silvestres se le llama florifaia, ya nuestros ancestros se alimentavan de ellas, los nómadas salían a recolectarlas. Son de gran valor nutricional, nos proporcionan minerales, vitaminas, aminoácidos, acidos grasos, y también ofrecen principios activos que pueden ser muy beneficiosos para nuestra salud.
Te invito a conocer algunas de ellas, espero que puedas encontrar e identificar en tus paseos por la naturaleza.
Cuando vayamos a recolectar en la naturalexa es importante seguir estas premisas:
- Respetar el medio, seguir y preservar la armonía de la naturaleza.
- Pedir permiso cada vez que queramos recolectar (un permiso mental, donde agradecemos a la vez explicamos el gusto que será poder disfrutar de esa recolecta en nuestros platos)
- Nunca dejar una planta sin ninguna flor, no recolectar más de la mitad, es importante que la planta pueda volver a reproducirse.
- Volver a agradecer!

Calendula
– Reduce el dolor menstrual y regula el ciclo
– Anti-inflamatoria
– Cicatrizante
– Se aconseja para pieles sensibles
La podemos encontrar silvestre y también en nuestro jardín, la primera es más pequeña y amarillenta y la segunda es naranja potente.

Rosa Silvestre
– Gran contenido en vitamina C
– Antioxidante
– Preventiva del sistema inmunológico
– Contiene mucílagos que favorecen el tránsito intestinal
Capuchina
– Gran contenido en vitamina C
– Utilizada como tónico estimulante del crecimiento capilar.
La flor a veces es de color naranja más fuerte, a veces más amarillenta. Con un gusto muy característico, picante y dulce.

Flor allium
– Contienen minerales azufrados beneficiosos para depurar y desinflamar el hígado.
– Nos ayuda a regular la presión arterial.
– Preventiva del sistema inmunológico.


Sauco
– Nos ayuda para hacer bajar la fiebre.
– Efectos beneficiosos en vías respiratorias.
– Utilizado en cosmética para contrarestar las manchas de la piel.
Es un arbusto que a principios de primavera nos da unas flores pequeñas y blancas.

Malva
– Antitusígena.
– Expectorante de vías.
– Contiene mucílagos que nos ayudan a regenerar y lubricar el tubo digestivo y el intestino.
– Favorece el tránsito intestinal.
Es una flor lila / magenta con 5 pétalos que tienen forma de corazón.
Violeta
– Antitusígena.
– Antinflamatoria.
– Se utiliza para desinflamar las ojeras con compresas en los ojos.
Es una flor pequeña que crece a la sombra y donde hay humedad, de color violeta y con una aroma muy agradable.

Borraja
– Ricas en omega 6.
– Ricas en minerales como el magnesio, calcio, hierro, fósforo…
– Utilizada para regular el síndrome post y pre-menstrual.
– Depurativas y diuréticas.
– Antiinflamatória prostática.
– Buena para afecciones en la piel tipo eczemas y psoriasis.
Es una flor azul que tiene un tallo bastante grueso y hojas que pinchan ligeramente.


Fumaria
– Depurativa hepática y renal.
– Muy indicada en gota y ácido úrico.
Es una flor muy peculiar, normalmente magenta.

Diente de león
– Diurética por excelencia.
– Depurativa.
– Favorece la expulsión de piedras del riñón.
– Aperitiva en casos de inapeténcia o trastornos alimentarios.
Amapola
– Utilizada como sedante suave.
– Ayuda a coger el sueño y en procesos de angustia.
– Ayuda a suavizar el cuello.
– Se usa como cosmético para reducir arrugas.

Geranio Silvestre
– Tiene propiedades astringentes, circulatorias, estimulantes y antidepresivas.
– Muy utilizada en cosmética.


Salvia
– Efectiva contra los sofocos de la menopausia.
– Antibiótica, antiséptica, digestiva, emenogoga.
– Regula y mejora los dolores menstruales.
Es una hierba aromática y tiene una flor lila.

Lavanda
– Planta con efectos relajantes.
– Antibacteriana, antifúngica.
Se utiliza como tónico capilar estimulante del cuero cabelludo.
Margarita silvestre
– Antitusígena.
– Antireumática.
– Cicatrizante (vía externa).
Es una flor muy pequeña, blanca y un poco rosadas, con hojas alargadas y redondas.

Llanten
– Ideal para regular el tránsito intestinal.
– Ideal para calmar la tos y para expectorar vías respiratorias.
Planta con una hoja alargada y con líneas muy marcadas.


Lobularia maritima
– Diurética
Es una flor blanca, dentro de la flor hay muchas flores pequeñas, crece cerca del suelo.

Alfalfa
– Muy nutritiva.
– Alta en aminoácidos y minerales.
– Contiene vitamina K.
– Contiene vitaminas del grupo B.
Hiperico
– Antidepresivo, digestivo, analgésico, antiseptico, antibecteriano.
– Ideal para quemaduras, golpes…
– Regulador dolor menstrual.
– Cicatrizante (vía externa).
Conocida también como Flor de San Juan, crece entre mayo y junio, tiene unas flores amarillas con forma de estrella.

Ortiga Verde
– Depurativa general, sobretodo sangre y piel.
– Mineralizante.
– Alto contenido en calcio.
– Antianémica…


Escabiosa
– Depurativa de la sangre.
– Cicatrizante.
– Espectorante.
Es una flor de color lila que podemos encontrar de primavera a verano.